viernes, 1 de junio de 2012

profe es para pedirle un favor lo q pasa es q el vídeo de el insecto no lo pude subir por un problema con el computador, pero yo me hise con  camila  gomez y estefany laverde porque estefa  fue la q pudo subir el vídeo del insecto profe para ver si usted me podía poner la nota por medio del blogg de estefany ya q nos hicimos todas tres 
profe muchas gracias por su atención...
insulina : La insulina  es una hormona polipeptídica formada por 51aminoácidos,1 producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhansdel páncreas.
La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los carbohidratos. Su déficit provoca la diabetes mellitus y su exceso provoca hiperinsulinismo con hipoglucemia.
La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas. Primero la preproinsulina es creada por un ribosoma en el retículo endoplasmático rugoso (RER), que pasa a ser (cuando pierde su secuencia señal) proinsulina. Esta es importada al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro.
Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y ladiabetes tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico.2

plasmido: Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican de manera independiente al cromosoma de la célula hospedera. De manera natural se encuentran en las bacterias en tamaños que van desde 5,000 hasta 400,000 pb.

Pueden ser introducidos en las células bacterianas por un proceso denominado transformación. Las células y el plasmido se incubas juntos a 0°C en soluciones de cloruro de calcio, posteriormente se da un incremento de temperatura al medio de entre 37 y 43 °C, alternativamente se puede utilizar un choque de corriente eléctrica en una técnica denominada electroporación.

El fenómeno que permite que las células incorporen a los plásmidos por estos métodos, no es claro.

A la fecha se han obtenido muchos plásmidos a partir de los que ocurren de manera natural. Todos los vectores de clonación deben al menos contener:

1.- un origen de replicación para poder tener más de una copia del mismo en la célula infectada.

2.- dos genes que confieran resistencia a diferentes antibióticos, lo que permite la identificación de las células que portan a dicho vector.


vector:  un vector es una agente que transfiere información genética, por algún tipo de medio, de un organismo a otro. Un vector con el que los científicos experimentan son los plásmidos, con los que es posible insertar genes foráneos al núcleo de una célula. También se les puede considerar vectores genéticos a todo tipo de virus, puesto que su principal función es insertar información genética en otras celuloides.vector es un agente generalmente orgánico que sirve como medio de transmisión de un organismo a otro. Los vectores biológicos se estudian por ser causas de enfermedades, pero también como posibles curas para el ser humano.

bacterias recombinantes : Estas proteínas recombinantes han intentado expresarse en bacterias como E. coli, ya que son fáciles de mantener, crecen rápido y se conoce bien su genoma. Sin embargo, el mayor problema que presenta la producción en bacterias es que en ellas no existe glicosilación proteica, por lo que algunas proteínas producidas en bacterias pierden totalmente su función. Aún así se han logrado producir con éxito algunas proteínas recombinantes en bacterias. La primera proteína recombinante que se produjo en E. coli fue la somatostatina, una hormona anti-crecimiento de 14 aminoácidos. Sin embargo, aunque desde el punto de vista científico fue un éxito, desde el punto de vista económico fue un fracaso, ya que su utilidad estaba reducida a personas con problemas de gigantismo y similares, que son poco comunes. Posteriormente se logró un gran éxito en este campo mediante la producción de insulina en bacterias. La insulina presenta la ventaja de no necesitar modificaciones postraduccionales, por lo que se evita este problema de su producción en bacterias. Además, la diabetes es una enfermedad muy frecuente en la sociedad, con unos 170 millones de diabéticos. En EEUU el 6% de la población (20 millones de habitantes) son diabéticos y esta enfermedad es la 6ª causa de muerte. Antes de esta producción en bacterias, se usaba insulina porcina.

[editar]


ingenieria genética :


crioconservacion: La crioconservacion es la técnica de conservación de material genético que se aplica manteniendo los embriones a menos de –130 ºC à punto donde el material embrionario queda parado. Deberá ser reversible y que se mantenga la integridad celular.
La finalidad es la de separar en el tiempo la obtención de los embriones y su transferencia à mantenimiento indefinido. Se dice que su viabilidad sólo se afecta por las radiaciones ambientales y, por lo tanto, se piensa que puede aguantar sin problemas durante siglos.
El cultivo in vitro o in vivo no para el material embrionario y, por lo tanto, no permite el mantenimiento indefinido.
La refrigeración entre 0 y 4 ºC permite mantener los embriones unas horas.
El primer nacimiento se hizo en el 1972 en ratón. A partir de ahí, se han hecho en otras especies. En el cerdo se hace en el 1989 porque es una especie difícil, ya que es sensible a baja temperatura.
No es una técnica todavía efectiva del todo. Funciona muy bien en rumiantes à viabilidad de embrión crioconservado es muy parecido a la del embrión fresco (50-60%). Pero no es siempre como el cerdo.
Como más joven es el embrión, más difícil es que supere la crioconservación y, por lo tanto, más frecuentemente blastocisto. La excepción se da en ratón y conejo, ya que todos los estadios son resistentes a crioconservacion.


cigoto: el cigoto es un ovulo que a sido fecundado por un espermatozoide. también se le llama huevo.
el cigoto se convertira despues en un embrion, en un feto y despues nacerá.

te lo explico con detalle:
El espermatozoide y el óvulo se unen en la trompa de Falopio.

Ahí sigue la fase de pronúcleo, en que todavía no se mezclan las cargas genéticas de ambos.

Horas después continúa la fase de cigoto, en que el protoserhumano es una simple célula.

Esa célula se divide para dar lugar a la fase de mórula (llamada así porque parece mora).

De ahí surge una pequeña esfera hueca del tamaño de un alfiler. Es el blastocisto, al que algunos llaman, confusamente, "preembrión" o incluso "embrión".

Ese blastocisto se implanta en el útero y surge la organogénesis.

Entonces sí comienza la etapa de "embrión" o "recién nacido intrauterino".

La ciencia moderna considera que se nace ahí, dentro del útero, y no al abandonarlo, por lo que se insta a todos los países a comenzar a contar la edad desde entonces y no desde el parto.